Compartimos un país, una ciudad, un barrio...este es el espacio para compartir también nuestra Fe
Historia de Ntra. Sra del Buen Consejo
lunes, 23 de diciembre de 2013
miércoles, 11 de diciembre de 2013
NUEVO HORARIO DE VERANO
MISAS
SÁBADOS 20 hs.
DOMINGOS a las 11 hs. y 20 hs.
te esperamos ...
Más información en : HORARIOS EN EL TEMPLO
martes, 3 de diciembre de 2013
DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
domingo, 17 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
VIRGEN DE LUJAN EN NUESTRO BARRIO
El 21 de setiembre y el 9 de noviembre,la imagen de la
Virgen de Lujan fue instalada en la esquina
de Rivadavia y Lacarra, por varios integrantes de la parroquia, concurriendo el
Padre Martín. Se repartió agua bendita, estampas de la Virgen y
volantes invitando a concurrir a la Iglesia. Con gran sorpresa y beneplácito de
los vecinos que transitaban por esa esquina.
jueves, 2 de mayo de 2013
Historia de Nuestra Parroquia
La Fundación Mítica de Nuestra Señora del Buen Consejo
Y fue por este barrio de calles adoquinadas
que los Agustinos llegaron para verme nacer?
¡Tendrían tanto miedo! Como los alemanes luego,
que lentamente y cerca me permitieron crecer.
Pensando bien la cosa, supongamos que estaba
en la calle del Corro, allá por el treinta y tres;
y que un cine modesto, que se llamó Caruso
albergaba, ignorante, a tanto feligrés.
Lo cierto es que mil hombres, y después otros tantos
cumpliendo un mandamiento vinieron hacia aquí.
El Señor había dicho: ”Vayan por todos lados,
prediquen mi doctrina y que se acerquen a Mí”.
Una manzana, luego, determinó mis límites:
Cardoso, Saráchaga, Bermúdez, Bacacay.
Y un colegio muy grande nació de mis entrañas
y se elevó hasta el cielo como cóndor al volar.
El primer organito lo vestía Dominga
con arpegios de seda y acordes de percal;
aún flota en el aire su melodía clara
desgranada en corcheas como lluvia celestial.
Un almacén humilde, cercano y esquinero
sumaba su presencia de azúcar y de arroz;
allí iban las señoras al salir del Rosario
después de haber rezado sus plegarias a Dios.
A mí se me hace cuento que cumplo cincuenta años:
me juzgo tan eterna como el agua y el aire.
(Paráfrasis de LA FUNDACIÓN MÍTICA DE BUENOS AIRES de Jorge Luis Borges)
Historia de la Parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo
Esta Historia fue escrita para el 50 Aniversario 1933-1983 y fue extraída de una revista escolar

(Articulo extraído del blog de la historia parroquia del buen consejo)
Y fue por este barrio de calles adoquinadas
que los Agustinos llegaron para verme nacer?
¡Tendrían tanto miedo! Como los alemanes luego,
que lentamente y cerca me permitieron crecer.
Pensando bien la cosa, supongamos que estaba
en la calle del Corro, allá por el treinta y tres;
y que un cine modesto, que se llamó Caruso
albergaba, ignorante, a tanto feligrés.
Lo cierto es que mil hombres, y después otros tantos
cumpliendo un mandamiento vinieron hacia aquí.
El Señor había dicho: ”Vayan por todos lados,
prediquen mi doctrina y que se acerquen a Mí”.
Una manzana, luego, determinó mis límites:
Cardoso, Saráchaga, Bermúdez, Bacacay.
Y un colegio muy grande nació de mis entrañas
y se elevó hasta el cielo como cóndor al volar.
El primer organito lo vestía Dominga
con arpegios de seda y acordes de percal;
aún flota en el aire su melodía clara
desgranada en corcheas como lluvia celestial.
Un almacén humilde, cercano y esquinero
sumaba su presencia de azúcar y de arroz;
allí iban las señoras al salir del Rosario
después de haber rezado sus plegarias a Dios.
A mí se me hace cuento que cumplo cincuenta años:
me juzgo tan eterna como el agua y el aire.
(Paráfrasis de LA FUNDACIÓN MÍTICA DE BUENOS AIRES de Jorge Luis Borges)
Historia de la Parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo
Esta Historia fue escrita para el 50 Aniversario 1933-1983 y fue extraída de una revista escolar
El 15 de enero de 1933 fue instalada provisoriamente en el local de un cinematógrafo de la calle Corro 331 (según consta en el Libro de visitas Pastorales, folio I en el cual se lee textualmente), “Erección de la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo; véase Rev. Eclesiástica del Arzobispado de Buenos Aires, año 1933 página 88”. Nos, Doctor Santiago Luis Copello, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Arzobispo de la Santísima Trinidad de Buenos Aires: vistos los antecedentes y considerando que puede procederse a la erección de algunas de las parroquias que falta según la división parroquial proyectada y aprobada, de conformidad con los cánones 1423 y 1428 por el Auto del 12 de octubre de 1928, resuélvese; 1º Erigir las siguientes parroquias…….
Nº 108 Nuestra Señora del Buen Consejo, asignándola, mientras no se resuelve la erección de las otras proyectadas, los límites que a continuación se expresan: (Corro 331) Arroyo Maldonado, Carrasco, Rivadavia y Virgilio…. 4º Establecer que las nuevas parroquias de …. y de Ntra. Sra. del Buen Consejo comenzarán a regir el 15 de enero de 1933…. 5º Publicar este Auto en la Revista Eclesiástica y en el diario “El Pueblo”, para la debida notificación de los señores curas y respectivos feligreses. Dadas en Buenos Aires, el último día del Señor de 1932, Santiago Luis Copello, Arzobispo de Buenos Aires”.
Fue confiada a los Reverendos Padres Agustinos, del Escorial, quienes vinieron de España en 1933. Estos sacerdotes no hallaron obstáculos en transformar el cine en una devota capilla, que dentro de lo provisorio de un modesto mobiliario, disponía hasta de un pequeño órgano para realzar las funciones religiosas.
Cabe destacar la labor desarrollada por el primer Cura Párroco, Rvdo. Padre Féliz Sánchez, quien fue predicador del Rey Alfonso XIII, y del Rvdo. Padre Eusebio Arámburu, que fue organista de El Escorial y además confesor del Rey.
La primera Misa con la que se inauguró la Parroquia se rezó el 22 de enero de 1933.
Es oportuno observar el trabajo pastoral realizado por estos sacerdotes, que de la nada fueron levantando un lugar digno para honrar a Dios, con grandes sacrificios y dificultades, ayudados con la gran colaboración de la feligresía que les respondía magníficamente para tales fines.
Varias asociaciones se crearon con el fin de cubrir el abandono espiritual de los enfermos, y el de atraer a gran número de niños para las clases de catecismo. Es así que para el desenvolvimiento de estas actividades utilizaron una casa alquilada en Corro 327.
En el año 1935 funcionó una escuelita parroquial (privada), con el nombre de Santa Rita de Casia, atendida por la señorita Isabel Arévalo, donde concurrían niños para Jardín de Infantes y Primer Grado.
Desde los comienzos de las actividades parroquiales, la Sra. Emilia Simone de David, colaboró muy especialmente en las tareas domésticas y lo concerniente al culto, desarrollando esta actividad durante casi más de 20 años, y siendo su hijo Luis David el primer monaguillo.
Merece destacarse el primer bautismo de Amalia Normí Galanzino el 22 de enero de 1933, que fue realizado con agua del río Jordán, traída por la familia de Nazareno Cesaretti, quién había realizado un viaje a Tierra Santa en diciembre de 1931, y considerado por el Padre Eusebio Arámburu como un milagro para la naciente parroquia, según hace referencia la señora Gabriela Lestrade de Meda.
Con miras a un futuro el Padre Eusebio Arámburu, realizó una serie de festivales con el objeto de recaudar fondos para la adquisición de un terreno a fin de construir el templo de Nuestra Señora del Buen Consejo.
Con el dinero reunido adquirió los terrenos pertenecientes al Sr. Romeo Lorenzetti, ubicados en la calle Cardoso 242, entre Bacacay y Saráchaga, según consta en la primera escritura de fecha 23-12-1938 (que se halla en poder del Superior Regional de los Misioneros de la Sagrada Familia).
El 14 de julio de 1940 los Padres Agustinos: Eusebio Arámburu, Evaristo Arámburu, Silverio Torre, Jesús Berasátegui y el Hermano Buenaventura Olmedillo se despidieron de sus feligreses, porque ante las bajas sufridas con motivo de la Guerra Civil Española (más de 200 sacerdotes muertos) debían retornar a España.
La Curia Metropolitana puso la Parroquia en manos de la Congregación de los Misioneros de la Sagrada Familia, quienes, llegados a la Argentina en 1938, ya tenían a su cargo la Parroquia Presentación del Señor en el barrio de Saavedra.
Instalados los RR.PP. Jose Feldman y Huberto Schulte en el lugar y no habiendo pasado tres semanas, llegó la orden de desalojo del inmueble de Corro 331, por vencimiento del contrato de locación.
La situación era apremiante. La solución consistió en trasladar la Parroquia a una finca de la calle Bacacay 4747. La casa constaba de tres ambientes, cuyas paredes divisorias fueron derribadas. Este lugar provisorio sirvió hasta enero de 1941 para celebrar los oficios religiosos; solamente cabían unos diez bancos, un armonio portátil y presidiendo el Altar Mayor un cuadro con la imagen de Nuestra Señora del Buen Consejo. Se distribuyó el mobiliario e imágenes religiosas y todo lo concerniente al culto en las casas de las familias: Brown, Serrano, Meszaros y otras.
Mientras tanto se construía a toda prisa la pequeña Capilla en el terreno de la calle Cardoso 242; finalizada la construcción, fue trasladada el 29 de marzo de 1941 y bendecida por el Cardenal Santiago Luis Copello.
La vida parroquial, contando con la colaboración acertada de estos Misioneros, la mayoría provenientes de Alemania y otras naciones europeas, siguió perfilándose en una línea siempre ascendente.
Desde su creación y a través de los años, fueron muchas las instituciones que se crearon para satisfacer las necesidades espirituales, culturales, sociales, de la feligresía, y las instalaciones que como consecuencia de ello se tuvieron que construir.
En 1951/2 fue construido el salón parroquial en el lugar donde había funcionado provisoriamente la Capilla (Bacacay 4747). Allí se organizaban conferencias, debates, teatro y cine.

Entre 1975/78 se construyeron tres salones parroquiales, dos despachos, una cocina, dos pabellones sanitarios como así también una nueva casa parroquial con habitaciones para cinco sacerdotes.
Actualmente la vida parroquial es muy activa y se halla a cargo de Misioneros que representan el grupo de aquel grupo de sacerdotes extranjeros, iniciadores de esta obra tan grande, quienes debieron sortear problemas idiomáticos y problemas desde un comienzo, de los cuales salieron airosos, gracias a su tenacidad y gran fe.
Es así como hoy la Argentina cuenta en este rincón de Floresta, con una de sus numerosas Instituciones (ya que posee otras en distintas localidades de la Capital y del Interior), y que desde su fundación hasta la fecha tuvo como Curas Párrocos a los siguientes sacerdotes: R.P. † Félix Sánchez (Agustino); R.P. † Eusebio Arámburu (Agustino); R.P. † Huberto Schulte (M.S.F.); R.P. † Bernardo Marx (M.S.F.); R.P. † Germán Drolshagen (M.S.F); R.P. Bernardo Flieger (M.S.F.); R.P. Pablo Wieland (M.S.F.); R.P. Jorge Munier (M.S.F.); R.P. Alfredo Estraviz (M.S.F.) y R.P. José Castañón (M.S.F.).
(Articulo extraído del blog de la historia parroquia del buen consejo)
Estuvo a cargo de la Parroquia la Congregación de los Misioneros de la Sagrada Familia, que tenía la responsabilidad pastoral hasta el 15 de agosto de 2007, cuando fue recibida por el clero diocesano de Buenos Aires.
Actualmente, el duodécimo párroco es el Padre Martín Panatti, quien asumió el cargo el 16 de marzo de 2013.
jueves, 25 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
Por medio de estas líneas quiero presentarme.
El 16 de Marzo pasado asumí como
cura párroco de Nuestra Señora del Buen Consejo.
Es para mí una enorme alegría y un gran
compromiso.
Fui nombrado el 29 de Enero por
quien fuera nuestro Arzobispo, Jorge Mario Cardenal
Bergoglio, hoy Papa Francisco.
El año es largo, no sabemos lo que
pasará ni que situaciones tendremos que afrontar. Lo que sí sabemos es que no
estamos solos. Y es en este sentido que quiero ser humilde sacerdote que como
pastor acompaña a las ovejas a él encomendadas.
Sepan que quiero estar cerca. La parroquia está
compuesta por 75 manzanas comprendidas entre las avenidas Rivadavia, Lope de
Vega, Segurola y Juan B. Justo.
Y
para llevar adelante esta cercanía se necesitan dos partes: ustedes y yo.
Cuanto desearía que
el templo parroquial fuera el corazón desde donde laten las personas, familias
y comercios del barrio. Qué bueno sería saber que el barrio tiene un lugar de
contención y que esa contención es Dios
que en Jesús nos regala a su madre, María del Buen Consejo que ante la decisión
o el momento difícil nos da el mejor consejo: sigan a Jesús.
El 2013 es un año jubilar para esta
parroquia por que se cumplen los 80 años de su fundación. Mucho ha pasado. Pero
lo importante es la unidad.
No importa la situación, el pecado,
la vida presente o pasada en que se encuentren, quiero como sacerdote en Cristo
que soy, recibirlos, compartir y escucharlos a todos y cada uno. Les ruego, no
tengan miedo de llamar, de venir, de hablar, para eso soy sacerdote.
Desde lo más profundo de mi corazón
los saludo, me presento y me pongo al servicio de Ustedes. Les ruego que me den
la posibilidad de iniciar esa amistad en Jesús.
Les mando un fuerte abrazo en Cristo
y la Patria.
Padre Martín
PORQUE ESTAMOS
Muchas veces nos hemos cruzado en la calle, en la
carnicería, en la veterinaria, en la parada del colectivo…vivimos o trabajamos
en el barrio de Vélez Sarsfield.
Compartimos este espacio de ciudad y muchos
compartimos la misma Fe. Y es esta Fe las que nos convoca.
Desde hoy queremos compartir este ciberespacio para estar
conectados en cualquier momento.
Informarte de las actividades de la parroquia, de nuestra
comunidad y de nuestra religión.
Es nuestro granito de arena, es nuestra forma de ser Iglesia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)